1.0.- El género de los nombres en español: Introducción
Uno de los primeros obstáculos que encuentra una persona de habla inglesa cuando aprende español es la forma en que usamos los sustantivos. Hay una gran diferencia en la forma en que usamos los sustantivos en inglés y en español y eso requerirá un cambio de perspectiva, una forma diferente de pensar para que puedas entenderlo.
VIDEO TIMELINE:
En esta sección introductoria hablamos sobre:
- Min 01:27 = Las dos Reglas de Oro para el género de los sustantivos en español.
- Min 07:28 = La diferencia entre el «género natural» y el «género gramatical«.
- Min 11:10 = Las 3 posibles situaciones a las que un anglo-parlante se tendrá que enfrentar:
- las palabras fáciles.
- los géneros contradictorios.
- los objetos inanimados.
- Min 15:31 = Cómo el género de un sustantivo es el resultado de la historia y la evolución del lenguaje.
- Min 16:41 = Cómo usar el Diccionario de la Real Academia Española cuando queremos conocer el género de cualquier sustantivo.
- Min 19:58 = Los siguientes conceptos: el sintagma, el núcleo de un sintagma y el sintagma nominal.
CONTENIDO DE LA LECCIÓN
DE INTRODUCCIÓN:
Uno de los primeros obstáculos que una persona de habla inglesa se encuentra cuando está aprendiendo español es el modo en el que usamos los sustantivos.
Hay una gran diferencia en el modo en el que usamos los nombres en inglés y en español y eso requerirá un cambio de perspectiva, una manera de pensar diferente para que puedas pillarle el truco.
LAS REGLAS DE ORO:
Antes de comenzar esta primera lección, las ideas más importantes que debes aprender son estas dos Reglas de Oro (yo las llamo «Las reglas de oro», pero no es ningún nombre oficial, es solamente algo que creo que es muy, muy importante … y además pienso que es un nombre que mola mucho):
Regla de Oro número 1:
En español, los nombres son o masculinos o femeninos,
gramaticalmente hablando.
Todos los nombres tienen un género,
incluso cuando hablamos de objetos inanimados.
No existe el género neutro en español.
Regla de Oro número 2:
En español el nombre es el núcleo del sintagma o grupo nominal
y condiciona la forma de las otras palabras del grupo.
Hablaremos sobre el «sintagma nominal» más adelante, pero lo que quiero decir es que el nombre determina la terminación de las palabras que están relacionadas con él. Si hay un adjetivo o un artículo, éste toma el género (y el número) del sustantivo.
El sustantivo es el jefe, la palabra más importante y las otras tienen que adaptarse.
Y ahora, profundicemos en estas dos reglas de oro:
REGLA DE ORO NÚMERO UNO:
Regla de Oro número 1:
En español, los nombres son o masculinos o femeninos,
gramaticalmente hablando.
Todos los nombres tienen un género,
incluso cuando hablamos de objetos inanimados.
No existe el género neutro en español.
Muy bien, separemos estas oraciones y ampliemos sus significados:
En español, los nombres son o masculinos o femeninos,
gramaticalmente hablando.
Ésta es probablemente una de las primeras cosas que vas a aprender sobre los sustantivos en español. Puede parecer difícil pero, en realidad, no lo es.
Veamos cómo dominar este concepto.
Los sustantivos se usan para designar a una persona, animal, lugar, cosa o idea.
En inglés, los seres vivos pueden ser masculinos o femeninos, y los objetos inanimados suelen ser neutros.
Estas categorías hablan sobre el referente en la vida real de los sustantivos pero, en un sentido gramatical, no hay una gran diferencia en la forma en que los usamos, todos los sustantivos se comportan de la misma manera y eso hace que el inglés sea un idioma más fácil de aprender.
No tienes que preocuparte por el género de los sustantivos cuando escribes una frase, todo funciona fácilmente.
Hay una razón para eso.
El Collins Grammar Book dice:
“El género gramatical tiene poco que ver con el género biológico.
El inglés no tiene género gramatical para los sustantivos”.
El Cambridge Grammar Book es un poco más específico y dice:
«La mayoría de los sustantivos ingleses no tienen género gramatical.
Los sustantivos que se refieren a personas no tienen formas separadas
para hombres (forma masculina) y mujeres (forma femenina),
excepto en algunos casos como actor/actriz«.
Entonces, EN INGLÉS, las personas y los animales tienen un sexo biológico pero, en un sentido gramatical, todos los sustantivos se usan de la misma manera. Hay un género natural (el de la persona o el animal) pero no un género gramatical (el de la palabra dentro de la oración).
EN ESPAÑOL, sin embargo, las cosas son un poco más complicadas porque todos los sustantivos tienen un género masculino o femenino, incluso cuando hablamos de objetos inanimados.
Cuando hablamos de personas o animales, es fácil saber si son masculinos o femeninos. Pero los angloparlantes nunca han tenido que considerar, por ejemplo, si una mesa es masculina o femenina. Y, dado que las cosas no se dividen en sexos del modo en que lo hacen los humanos y los animales, no hay pistas físicas para ayudarte a adivinar su género en español.
El hecho de que los objetos inanimados tengan un género en español no significa que objetos como mesas o libros sean físicamente femeninos o masculinos. No es un caso de personificación o animación, es sólo gramática. Tienen géneros en un sentido gramatical y deben usarse con artículos y adjetivos que coincidan con su género.
Esto se debe a que el inglés usa el «género natural» y el español usa el «género gramatical«. Veamos qué son estos dos conceptos:
Género natural:
El género natural es la correspondencia entre el género de un sustantivo y el del referente del mundo real al que nombra.
Los sustantivos de entidades animadas con un sexo biológico como «man» o «woman», «bull» o «cow», toman el género masculino o femenino de acuerdo con el sexo de su referente en la vida real.
Las entidades inanimadas como «bottle», «pen» o «box» toman el género neutro.
Esa es la razón por la que «man» es un sustantivo masculino y sus pronombres son «he» o «him«; «woman» es un sustantivo femenino y sus pronombres son «she» o «her«; y «book» es un sustantivo neutro y sus pronombres son «it» en ambos casos (como sujeto y como objeto).
Pero hay una excepción, el género metafórico:
Cuando rompemos la regla del Género Natural y usamos el pronombre «she» para hablar sobre un automóvil o un barco, estamos subvirtiendo el género natural, a esto se le llama género metafórico.
El género metafórico se usa para crear un efecto poético con el fin de personificar objetos o mostrar una fuerte implicación emocional con ellos.
Esto se puede aplicar a vehículos (como barcos, automóviles o trenes), computadoras, herramientas, naciones o el planeta Tierra.
Entonces, el género natural habla sobre el mundo natural, el mundo real, pero cuando estamos usando el idioma inglés, cuando estamos en el mundo gramatical, por así decirlo, los sustantivos masculinos, femeninos y neutros se comportan de la misma manera.
Podemos decir:
A smart man
A smart woman
A smart dog
A smart TV
El adjetivo “smart” es siempre el mismo, no cambia, no tiene una forma específica para el masculino o para el femenino, y eso hace que el inglés sea una lengua más fácil de aprender.
Género gramatical:
Muchas lenguas modernas, como el alemán y como las lenguas romance (como el español o el francés), emplean el género gramatical. Hasta el año 1200 aproximadamente, el inglés también tenía género gramatical, pero desapareció.
El género gramatical es un sistema de clasificación mediante el cual se le asigna a cada sustantivo un género masculino, femenino o neutro, independientemente de si el sustantivo tiene un sexo biológico o no en el mundo real.
El género gramatical se usa sólo con fines gramaticales, independientemente del género del sustantivo en el mundo natural o incluso de si ese sustantivo tiene un género porque también funciona para entidades inanimadas.
Entonces, en español podemos encontrar 3 posibles situaciones a las que un anglo-parlante se tendrá que enfrentar:
Caso 1, las palabras fáciles:
Tomemos las palabras «caballo» («horse») y «yegua» («mare»).
En este ejemplo, todo es fácil de entender, todo funciona fácilmente para la persona de habla inglesa porque en el mundo real (-) «horse» es un macho, (-) «mare» es una hembra (-) y los sustantivos equivalentes en español, “caballo” y “yegua”) también son masculino y femenino respectivamente.
Entonces en este caso no hay problema.

Caso 2, géneros contradictorios:
Tomemos una palabra más difícil como «estrella» («star»). En este ejemplo, estamos hablando de un actor masculino, una gran estrella de cine como Paul Newman.
En el mundo real, esta persona es una estrella de cine masculina, un hombre, un ser humano masculino. Pero en español, la palabra «estrella» es un sustantivo femenino incluso cuando se refiere a un ser humano masculino. Por lo tanto, cada vez que usemos la palabra «estrella» debemos tener esto en cuenta y todos los adjetivos que acompañen a esta palabra deben estar en su forma femenina.
¿Es eso posible? ¿Incluso cuando hablamos de un hombre? Bueno…sí, porque estamos haciendo una distinción muy clara: por un lado tenemos el mundo real, el mundo natural, en el que esta «estrella de cine» es un hombre, un ser humano masculino. Y, por otro lado, tenemos el mundo gramatical, el mundo de las palabras en el que «estrella» es un sustantivo femenino y podemos decir algo como:

Paul Newman es una reconocida estrella del cine.
(Paul Newman is a renowned movie star).
En esta frase, la palabra «estrella» es un sustantivo femenino, y las otras palabras como «una» o «reconocida» tienen que adoptar la forma femenina incluso cuando hablamos de un hombre porque la palabra «estrella» es un sustantivo femenino y las demás tienen que adaptarse a ella.
En este mundo gramatical tenemos que seguir estas reglas, por eso vas a necesitar un cambio de perspectiva. No será fácil, pero te acostumbrarás.
Caso 3, objetos inanimados:
Es fácil saber que “bull” (toro) es un nombre masculino y “cow” (vaca) es un nombre femenino, pero ¿qué pasa con un teléfono, un libro o una manzana? ¿También tienen un género? En español sí, sí que lo tienen.
Aquí es donde aplicamos la segunda frase de esta primera “Regla de Oro”:
Todos los nombres tienen un género,
incluso cuando hablamos de objetos inanimados.
Cuando hablamos de objetos inanimados, también aplicamos las reglas del género gramatical, frente a las reglas del género natural.
EN INGLÉS, los objetos inanimados no tienen una naturaleza masculina o femenina, son solamente cosas y tienen un género neutro, pero, como podemos leer en la tercera frase de esta Regla de Oro: No existe el género neutro en español, por lo tanto los objetos inanimados adquieren el género masculino o el femenino.
¿De Verdad? ¡Sí, así es!
EN ESPAÑOL, por ejemplo, un teléfono es masculino, un libro también es masculino y una manzana es femenina.

¿Quién toma esa decisión?
¿Quién decide el género de un objeto inanimado?
Es el resultado de la evolución natural del lenguaje.
Hay muchas razones que hacen que un sustantivo sea masculino o femenino. Ten en cuenta que el español proviene del latín clásico y ha sido fuertemente influenciado por el griego antiguo y por el idioma árabe.
Así que las palabras están muy influenciadas por su origen y también han evolucionado mucho hasta que llegaron a ser parte del vocabulario español moderno.
Por lo tanto, podemos decir que el género de un sustantivo es el resultado de la historia y la evolución del lenguaje.
El género de un sustantivo es el resultado
de la historia y la evolución del lenguaje.
Y también es algo que no se puede cambiar. Lo que quiero decir es que el género de un sustantivo se te da como un hecho, como una característica de ese sustantivo. Siempre que aprendas un nuevo sustantivo en español, también tendrás que aprender su género.
¿Dónde podemos comprobar el género de los sustantivos españoles en caso de duda?
Es fácil: en el Diccionario de la Real Academia Española.
La Real Academia Española es la institución oficial del reino de España, cuya misión es garantizar la estabilidad del idioma español.
Fue fundada en Madrid en 1773.

Esta institución en realidad no dicta las reglas, sino que estudia el idioma, recopila información y presenta recomendaciones a todo el mundo en libros como la Nueva gramática española, el Libro de la ortografía española o el Diccionario de la lengua española.
La academia no autoriza ni prohíbe nada. Hace recomendaciones que nosotros seguimos debido al gran prestigio de esta institución.

El Diccionario de la lengua española es una herramienta muy útil porque en él puedes ver el significado de cada palabra y también el género de cada sustantivo.
El sitio web oficial es https://www.rae.es/.
Aquí tenemos mucha información útil, incluyendo un diccionario en línea.
Si buscamos el término «zapato«, podemos ver la letra M antes de cada definición. Eso significa que este es un sustantivo masculino.
Si buscamos el término «mesa«, podemos ver la letra F antes de cada definición. Eso significa que este es un sustantivo femenino.
Puedes utilizar el diccionario en caso de duda, de esta manera podrás aprender el significado y el género de cada sustantivo.

Pero no tendrás un diccionario al alcance de la mano todo el tiempo, por lo tanto, en las siguientes secciones de esta primera lección, te enseñaré las reglas generales sobre cómo identificar el género de casi cualquier palabra.
De todos modos, aquí va un avance: hay muchas reglas y excepciones que aprenderás, pero la memorización y la práctica frecuente serán las herramientas más útiles para que aprendas el género de cualquier sustantivo.
Hasta ahora, hemos estudiado a fondo el significado de la Regla de Oro Número uno, vamos a la Regla de Oro Número Dos:
REGLA DE ORO NÚMERO 2:
Regla de oro número 2:
En español, el nombre es el núcleo del sintagma o grupo nominal
y condiciona la forma de las otras palabras del grupo.
De acuerdo, ampliemos el significado de esta oración:
En español, el nombre es el núcleo del sintagma o grupo nominal.
¿Qué es el “sintagma nominal”? ¿Y qué es un “sintagma”?
El sintagma:
“Un sintagma es un pequeño grupo de palabras que se unen como una unidad conceptual, típicamente formando un componente de una frase””.
Otra posible definición es:
“Un sintagma es cualquier grupo de palabras, o algunas veces una sola palabra, que juega un papel particular dentro de la estructura gramatical de una oración”.
Veamos un ejemplo:
My little sister goes to school every day.
En la oración “My little sister goes to school every day”, podemos ver dos sintagmas:
“My little sister” es un sintagma o grupo nominal que funciona como el sujeto de la oración.
“goes to school every day” es un sintagma o grupo verbal que funciona como el predicado de la oración.
En español:
Mi hermana pequeña va al colegio todos los días.
“Mi hermana pequeña va al colegio todos los días”.
“Mi hermana pequeña” es un sintagma o grupo nominal que funciona como el sujeto de la oración.
“va al colegio todos los días” es un sintagma o grupo verbal que funciona como el predicado de la oración.
La palabra núcleo de un sintagma o grupo:
En el análisis gramatical, la mayoría de los sintagmas o grupos contienen una palabra clave que identifica el tipo y las características lingüísticas de ese sintagma; Esto se conoce como la palabra principal o el núcleo.
En un «sintagma nominal«, la palabra principal es un sustantivo.
En un «sintagma verbal«, la palabra principal es un verbo.
Vamos a verlo en nuestros ejemplos anteriores:
En “My little sister goes to school every day”: “sister” es el núcleo del sintagma o grupo nominal y “goes” es el núcleo del sintagma o grupo verbal.
En la oración en español “Mi hermana pequeña va al colegio todos los días”, “hermana” es el núcleo del sintagma o grupo nominal y “va” es el núcleo del sintagma o grupo verbal.
En esta lección nos vamos a centrar en el «sintagma o grupo nominal«.
El sintagma nominal o grupo nominal:
Un sintagma nominal o grupo nominal es una palabra o grupo de palabras que tiene como núcleo a un nombre y que funciona en una oración como sujeto, objeto u objeto preposicional.
Un sintagma nominal consiste en un sustantivo o pronombre, que se llama núcleo, y cualquier palabra dependiente, situada antes o después del núcleo. Las palabras dependientes dan información específica sobre el núcleo.
Vamos a verlo en nuestros ejemplos anteriores:
My little sister goes to school every day.
En “My little sister goes to school every day”: “My little sister” es el sintagma o grupo nominal.
Mi hermana pequeña va al colegio todos los días.
En la oración en español, “Mi hermana pequeña va al colegio todos los días”: “Mi hermana pequeña” es el sintagma o grupo nominal.
Entonces, esto es lo que queremos decir cuando indicamos, en la segunda regla de oro:
“En español el nombre es el núcleo del sintagma o grupo nominal”.
Ahora, veamos la segunda parte de esta Segunda Regla de Oro:
«(el sustantivo) condiciona la forma de las otras palabras del grupo«.
El sustantivo condiciona la forma de las otras palabras del grupo
En inglés, un sustantivo es simplemente un sustantivo, no tienes que preocuparte por la relación del sustantivo con el resto del grupo nominal.
Puedes decir » a Spanish man » o » a Spanish woman «. El adjetivo «Spanish» es siempre el mismo. No tienes que preocuparte por el género del sustantivo o del adjetivo.
Incluso puedes usar la forma plural » some Spanish men » o » some Spanish women».
El adjetivo «Spanish» sigue siendo el mismo.
A Spanish man.
A Spanish woman.
Some Spanish men.
Some Spanish women.
Pero en español, sin embargo, cada sustantivo tiene un género, y ese género « condiciona la forma de las otras palabras del grupo«. Los artículos y adjetivos deben coincidir con el género y el número del sustantivo al que están conectados.
Si el sustantivo está en la forma masculina, debes usar la forma masculina de ese adjetivo (como en «un hombre español«). El sustantivo «hombre» es un sustantivo masculino singular, por lo que debemos usar la forma masculina singular del adjetivo «español«.
Y si el nombre está en la forma femenina, debes usar la forma femenina de ese adjetivo (como en “una mujer española”). El sustantivo, «mujer» es un sustantivo femenino singular, por lo que debemos usar la forma femenina singular del adjetivo «española«.
Un hombre español.
Una mujer española.
El género del sustantivo determina la forma de las otras palabras que se refieren a él.
El nombre es el núcleo, el líder, el jefe y las otras palabras en el grupo nominal tienen que adaptarse.
Esto también se aplica al plural. Los adjetivos, artículos y el resto de las palabras del grupo nominal también toman el número (singular o plural) del sustantivo.
Por eso decimos “unos hombres españoles” o “unas mujeres españolas”. “Españoles” and “Españolas” toman el género y el número de los sustantivos a los que se refieren.
Unos hombres españoles.
Unas mujeres españolas.
Muy bien, y ahora resumamos lo que hemos aprendido en esta introducción.
RESUMEN:
En esta primera lección, las ideas más importantes que necesitas aprender son las dos reglas de oro:
Regla de Oro número 1:
En español, los nombres son o masculinos o femeninos,
gramaticalmente hablando.
Todos los nombres tienen un género,
incluso cuando hablamos de objetos inanimados.
No existe el género neutro en español.
Regla de Oro número 2:
En español el nombre es el núcleo del sintagma o grupo nominal
y condiciona la forma de las otras palabras del grupo.
También hemos aprendido:
- La diferencia entre el “género natural” y el “género gramatical”.
- las 3 posibles situaciones a las que un hablante de inglés se tendrá que enfrentar:
- las palabras fáciles
- los géneros contradictorios
- los objetos inanimados
- cómo el género de un sustantivo es el resultado de la historia y de la evolución natural del lenguaje.
- Cómo usar el Diccionario de la Real Academia cuando queremos conocer el género de cualquier sustantivo.
- Los conceptos de: sintagma o grupo, núcleo de un sintagma y sintagma nominal
Y ahora te voy a contar los puntos que vamos a discutir en las siguientes secciones de esta primera lección:
En esta primera lección hablamos de “EL GÉNERO DE LOS NOMBRES EN ESPAÑOL”.
Vamos a estudiar:
- El género de los nombres en español.
- Diferencias entre el género de los nombres en español y en inglés
- Cómo identificar el género de cualquier palabra
- Las reglas del género en los nombres españoles
- Los nombres masculinos y sus terminaciones en español.
- Los nombres femeninos y sus terminaciones en español.
- Formar la forma femenina de un nombre.
- Otros conceptos que considerar en el género de los nombres.
Y este es el final de esta introducción.
¡Gracias por tu atención!
¡Nos vemos en el siguiente vídeo!
Lección 1: el género de los nombres en español
1.0.- Clase de introducción
1.1.- El género de los nombres en español
1.2.- Los nombres masculinos y sus terminaciones en español
1.3.- Los nombres femeninos y sus terminaciones en español
1.4.- La formación del femenino en español
1.5.- Test de evaluación del tema 1