1.4.- La formación del femenino en los sustantivos
Cuando tienes un sustantivo masculino y quieres encontrar el equivalente en la forma femenina, hay algunas cosas que puedes hacer, dependiendo del caso.
En esta sección hablamos sobre cómo funciona la formación de los sustantivos femeninos en español, tanto en los casos regulares como en los irregulares.
También hablamos sobre algunos casos particulares que puedes encontrar interesantes.
Ahora ya sabes cómo formar la forma femenina de cualquier sustantivo en español. No es tan difícil, ¿verdad?
A continuación, hagamos este ejercicio para ver si todo está claro hasta ahora.
Ejercicio 2:
¡Excelente! Ahora puedes ir al siguiente video. Y recuerda, si aún tienes dudas, siempre puedes contactarme en el formulario de soporte.
VIDEO TIMELINE:
En esta cuarta sección hablamos sobre:
- Min 03:11 = Introducción. ¿Cuándo podemos tener la forma femenina de un sustantivo?
- Min 05:53 = Los casos regulares:
- Min 05:53 = Sustantivos que terminan en la vocal -O.
- Min 07:22 = Sustantivos que terminan en consonante + Sustantivos con transformación ortográfica.
- Min 09:13 = Los casos irregulares:
- Min 09:13 = Sustantivos con la misma forma para el masculino y el femenino (sólo cambia el artículo) + Los casos más comunes.
- Min 12:11 = Sustantivos invariables (el artículo no cambia).
- Min 14:23 = Sustantivos con formas diferentes para el masculino y el femenino.
- Min 15:47 = Algunas notas sobre el uso del masculino y el femenino en español:
- Min 15:47 = Significados diferentes.
- Min 18:15 = El tamaño y la forma.
- Min 19:30 = Los árboles y sus frutos.
- Min 20:03 = Preferencias personales.
- Min 20:37 = La mujer en el mundo profesional.
- Min 22:10 = Mi consejo personal:
- Min 22:53 = No te aprendas solamente el sustantivo.
- Min 23:56 =Intenta leer, escuchar y hablar en español tanto como puedas.
- Min 24:29 = Resumen.
LA FORMACIÓN DEL FEMENINO
EN LOS SUSTANTIVOS
Cuando tienes un sustantivo masculino y quieres encontrar el equivalente en la forma femenina, hay algunas cosas que puedes hacer, dependiendo del caso.
En esta sección hablamos sobre cómo funciona la formación de los sustantivos femeninos en español, tanto en los casos regulares como en los irregulares.
También hablamos sobre algunos casos particulares que puedes encontrar interesantes.
Estos son los puntos que tratamos en esta sección:
1.- Introducción:
1.1.- ¿Cuándo podemos tener la forma femenina de un sustantivo?
2.- Los casos regulares:
2.1.- Sustantivos que terminan en la vocal -O.
2.2.- Sustantivos que terminan en consonante.
3.- Los casos irregulares:
3.1.- Sustantivos con la misma forma para el masculino y el femenino (sólo cambia el artículo).
3.2.- Sustantivos invariables (el artículo no cambia).
3.3.- Sustantivos con formas diferentes para el masculino y el femenino.
También compartiré contigo:
4.- Algunas notas sobre el uso del masculino y el femenino en español:
4.1.- Significados diferentes:
Algunos sustantivos tienen un significado diferente si se usan con el artículo masculino o el femenino.
4.2.- El tamaño y la forma:
A veces, la forma masculina o femenina marca diferencias con respecto al tamaño o la forma de un objeto.
4.3.- Los árboles y sus frutos:
A veces, la diferenciación entre masculino y femenino también se usa para distinguir un tipo de árbol de sus frutos.
4.4.- Preferencias personales:
Para ciertas palabras, el uso de la forma masculina o femenina puede ser una cuestión de preferencia.
4.5.- La mujer en el mundo profesional:
En algunos trabajos o puestos, encontramos que muchas personas siguen usando la forma masculina, mientras que otras prefieren la nueva forma femenina.
5.- Mi consejo personal:
5.1.- No te aprendas solamente el sustantivo.
5.2.- Intenta leer, escuchar y hablar en español tanto como puedas.
1.- INTRODUCCIÓN
1.1.- ¿Cuándo podemos tener la forma femenina de un sustantivo?
No todos los sustantivos españoles tienen una forma masculina y una femenina.
Según el ‘Diccionario Panhispánico de dudas’ (RAE, 2005):
Cuando el sustantivo designa seres animados, generalmente hay una forma específica para cada uno de los dos géneros gramaticales, en correspondencia con la distinción biológica de los sexos (masculino y femenino).
Esta distinción está marcada por el uso de sufijos de género distintivos agregados a la misma raíz, como en:
profesor/profesora
gato/gata
nene/nena
conde/condesa
zar/zarina
o por el uso de palabras con distinta raíz según el sexo del referente, como en:
hombre/mujer
caballo/yegua
yerno/nuera
Si el referente del sustantivo es un objeto inanimado, generalmente es sólo masculino (cuadro, césped, día) o sólo femenino (mesa, pared, libido),
aunque hay un grupo de sustantivos que tiene ambos géneros,
tradicionalmente llamado ‘sustantivos ambiguos en términos de género‘
(los sustantivos como ‘mar ‘o’ maratón’)
que pueden usarse tanto en la forma masculina como en la femenina
sin cambiar su significado).
Por lo tanto, debemos tener en cuenta esta regla general:
Sólo podemos tener la forma masculina y la femenina
de los sustantivos que designan seres animados.
Los objetos inanimados suelen ser sólo masculinos o sólo femeninos.
Sólo un pequeño número de sustantivos
son ambiguos en términos de género
(‘mar’, ‘maratón’).
2.- LOS CASOS REGULARES
2.1.- Sustantivos que terminan en la vocal -O
Como aprendimos en secciones anteriores, los sustantivos que terminan con la letra -O suelen ser masculinos (no todos, pero la mayoría de ellos).
En ese caso, si el sustantivo masculino termina en la vocal -O, sólo tienes que sustituir la última letra -O por una -A para formar el femenino, como en los siguientes ejemplos:
MASCULINO (- O) | FEMENINO (- A) |
---|---|
El alumno | La alumna |
El perro | La perra |
El propietario | La propietaria |
Un secretario | Una secretaria |
Un bolso | Una bolsa |
Un diputado | Una diputada |
Esta es la forma más fácil y más regular de formar el femenino, pero no la única.
Algunos sustantivos que terminan en -O, como ‘modelo‘ o ‘testigo‘, o sustantivos que terminan en otras vocales, como ‘turista‘ o ‘intérprete‘ pertenecen a alguno de los casos irregulares que veremos a continuación.
2.2.- Sustantivos que terminan en consonante
Si el sustantivo masculino termina en una consonante, sólo tienes que agregar una letra -A, como en los siguientes ejemplos:
MASCULINO | FEMENINO |
---|---|
El español | La española |
El señor | La señora |
El andaluz | La andaluza |
CASO ESPECIAL: sustantivos que sufren una transformación ortográfica
Los nombres de profesiones, de personas en general
y los nombres de algunos animales que terminan en:
-ÉS
-ÁN
-ÍN
-ÓN

son masculinos y sufren
una transformación ortográfica
cuando se crea la forma femenina .
Añaden la letra -A
para crear la forma femenina
y pierden la tilde

-ESA
-ANA
-INA
-ONA
Veamos algunos ejemplos de esto:
MASCULINO | FEMENINO | |
---|---|---|
-ÉS / -ESA | El francés | La francesa |
Un japonés | Una japonesa | |
-ÁN / -ANA | El guardián | La guardiana |
Un alemán | Una alemana | |
-ÍN / -INA | El bailarín | La bailarina |
Un pequeñín | Una pequeñina | |
-ÓN / -ONA | El campeón | La campeona |
Un león | Una leona |
3.- CASOS IRREGULARES
3.1.- Sustantivos con la misma forma
para el masculino y el femenino
(sólo cambia el artículo)
Algunos sustantivos tienen la misma forma y se escriben igual para la forma masculina y la femenina.
En este caso sólo tenemos que cambiar el artículo para formar la forma femenina
Los artículos y adjetivos, si los hay, normalmente concuerdan en género y número con el sustantivo.
En inglés, el género de este tipo de sustantivo sería aclarado por el contexto.
Estos son algunos ejemplos :
MASCULINO | FEMENINO | |
---|---|---|
EL / LA + Noun | El joven | La joven |
El modelo rubio | La modelo rubia | |
UN / UNA + Noun | Un testigo | Una testigo |
Un turista extranjero | Una turista extranjera |
Veamos cómo funciona en las siguientes oraciones:
El joven modelo fue testigo del robo a un turista.
La joven modelo fue testigo del robo a una turista.
En el primer caso, ambas personas son masculinas, mientras que en el segundo, ambas son femeninas.
Los casos más comunes:
Los casos más comunes en esta categoría son sustantivos que designan
profesiones e individuos que terminan con las letras:
-A
-ANTE
-E
-ISTA
En general pueden designar a una persona masculina o femenina:
Los artículos y adjetivos, si los hay,
Normalmente concuerdan en género y número con el sustantivo.
Veamos algunos ejemplos:
MASCULINO | FEMENINO | |
---|---|---|
-A | El atleta | La atleta |
Un aristócrata español | Una aristócrata española | |
-ANTE | El cantante | La cantante |
Un vigilante armado | Una vigilante armada | |
-E | El intérprete | La intérprete |
Un jinete sueco | Una jinete sueca | |
-ISTA | El periodista | La periodista |
Un deportista ganador | Una deportista ganadora |
3.2.- Sustantivos invariables (el artículo no cambia)
Algunos sustantivos sólo tienen una forma, pero designan a individuos tanto masculinos como femeninos.
Algunos de ellos están en la forma masculina y otros están en la forma femenina, pero nunca cambian, permanecen igual. Se pueden usar para hablar sobre un sustantivo masculino o femenino.
El artículo no cambia en estos sustantivos invariables.
Veamos algunos ejemplos:
ÁNGEL (m) | Él / Ella es muy buena persona, es un ángel |
PERSONAJE (m) | Él / Ella interpreta al personaje más difícil |
SER (m) | Él / Ella es un ser humano muy sensible |
ESTRELLA (f) | Él / Ella es una estrella del rock |
PERSONA (f) | Él / Ella es una persona muy buena |
VÍCTIMA (f) | Él / Ella ha sido la víctima del robo |
Analicemos las siguientes oraciones:
Esa mujer era muy bondadosa, era un ángel.
Él era el mejor actor, la estrella de la película.
“Mujer” es un sustantivo femenino, pero “ángel” es siempre un sustantivo masculino, siempre se usa en forma masculina aunque se refiera a una mujer.
Por otro lado, «actor» es un sustantivo masculino, pero «estrella» siempre es un sustantivo femenino, siempre se usa en la forma femenina, aunque, en este caso, se refiere a un hombre.
3.3.- Sustantivos con formas diferentes para el masculino y el femenino.
Algunos sustantivos que se refieren a personas o a animales pueden tener diferentes formas para el masculino y el femenino.
Los artículos, por supuesto, cambian con el género.
Ten en cuenta las similitudes de algunos de los equivalentes en inglés:
ESPAÑOL | INGLÉS |
---|---|
El actor / La actriz | The actor / The actress |
El caballo / La yegua | The horse / The mare |
El conde / La condesa | The count / The countess |
El emperador / La emperatriz | The emperor / The empress |
El héroe / La heroína | The hero / The heroine |
El hombre / La mujer | The man / The woman |
Aquí tenemos más ejemplos :
ESPAÑOL | INGLÉS |
---|---|
El marido, El esposo / La esposa | The husband / The wife |
El padre / La madre | The father / The mother |
El príncipe / La princesa | The prince / The princess |
El rey / La reina | The king / The queen |
El varón / La hembra | The male / The female |
El yerno / La nuera | The son-in-law / The daughter-in-law |
4.- ALGUNAS NOTAS SOBRE EL USO DEL MASCULINO Y EL FEMENINO EN ESPAÑOL
4.1.- Significados diferentes
Algunos sustantivos tienen un significado diferente si se usan con el artículo masculino o femenino.
El cambio en el género implica un cambio en el significado de ese sustantivo, a pesar de que la palabra se deletrea igual.
Aquí tenemos algunos ejemplos:
ESPAÑOL | INGLÉS |
---|---|
El capital / La capital | The capital (money) / The capital (city) |
El cometa / La cometa | The comet (astronomical object) / The kite (toy) |
El corte / La corte | The cut (knife) / The court (institution) |
El cura / La cura | The priest (cleric) / The cure (healing) |
El editorial / La editorial | The newspaper editorial (article) / The publishing house (company) |
Aquí tenemos más ejemplos:
ESPAÑOL | INGLÉS |
---|---|
El frente / La frente | The front (battle) / The forehead (body) |
El guía / La guía | The guide (person) / The guidebook (object) |
El orden / La orden | The order (in a sequence) / The order (command) |
El Papa / La papa | The Pope (head of the Church) / The potato (food) |
El policía / La policía | The police officer (person) / The police force (institution) |
4.2.- El tamaño y la forma:
A veces, la forma masculina o femenina no solo se usa para marcar diferencias de género, sino también para marcar diferencias con respecto al tamaño o la forma de un objeto.
Éste es el caso de :
EL CESTO / LA CESTA


La traducción al inglés en ambos casos es “basket”, pero «cesto» es una cesta más grande, más alta que ancha, mientras que «cesta» es una cesta de mimbre normal.
Tenemos el caso opuesto en “El cubo / La cuba”:
EL CUBO / LA CUBA


«Cubo» en inglés se dice “bucket”, es un recipiente abierto cilíndrico con un asa, hecho de metal o plástico y utilizado para guardar y transportar líquidos.
«Cuba» en inglés se dice «barrel«, es un contenedor cilíndrico que es más ancho en su zona media, tradicionalmente hecho de duelas de madera con aros de metal a su alrededor, y generalmente es más grande que un cubo.
4.3.- Los árboles y sus frutos:
La diferenciación entre masculino y femenino también se utiliza para distinguir un tipo de árbol de sus frutos.
Por ejemplo:
EL MANZANO es el árbol, LA MANZANA es el fruto.
EL NARANJO es el árbol, LA NARANJA es el fruto.
EL AVELLANO es el árbol, LA AVELLANA es el fruto.
4.4.- Preferencias personales:
Para ciertas palabras, el uso de la forma masculina o femenina puede ser una cuestión de preferencia.
Por ejemplo:
EL MAR / LA MAR
La mayoría de la gente usa la forma masculina, «el mar«, pero la gente del mar, los marineros o los pescadores generalmente prefieren usar la forma femenina «la mar» porque es más emotiva, más romántica.
4.5.- La mujer en el mundo profesional:
Hoy en día, ver a una doctora o una mujer en un puesto como congresista, primer ministro o presidente es perfectamente normal.
Pero en muchos países de habla hispana estos puestos eran exclusivamente para hombres en un pasado no tan lejano y solo teníamos la versión masculina de la palabra.
Entonces, ahora que podemos ver a las mujeres en estos trabajos o en estos puestos, encontramos que muchas personas siguen usando la forma masculina, mientras que otras prefieren la nueva forma femenina.
Por ejemplo:
LA MINISTRO / LA MINISTRA
LA PRESIDENTE / LA PRESIDENTA
LA MÉDICO / LA MÉDICA
En algunas zonas del mundo hispano, a una mujer nombrada para el gabinete de un presidente se le dice «la ministro» y en otras, «la ministra«.
Del mismo modo, vemos «la presidente» o «la presidenta«, así como «la médico» o «la médica».
Aprenderás estas preferencias al leer periódicos y revistas actuales y escuchar a hablantes nativos de diferentes regiones.

5.- MI CONSEJO PERSONAL
Como puedes ver, en la formación de los sustantivos femeninos en español hay muchas reglas y excepciones.
Es importante aprenderlas con la mayor precisión posible, pero, por favor, no te sientas abrumado. Aprender un nuevo idioma es un proceso que lleva tiempo.
En el momento en que pongas en práctica estas reglas, leyendo, escuchando o hablando en español, es cuando las aprenderás mejor.
Es por eso que te doy estos dos consejos que creo que te ayudarán mucho a aprender estos conceptos mejor y más rápido:
5.1.- No te aprendas solamente el sustantivo
Cuando aprendas un nuevo sustantivo, no te aprendas simplemente la palabra sola (por ejemplo, ‘conductor‘, ‘vendedora‘, ‘pañuelo‘). Intenta aprenderla acompañada del artículo que le corresponde (en este caso, ‘el conductor‘, ‘la vendedora‘ o ‘el pañuelo‘).
Intenta también preguntarte si hay un equivalente en el género opuesto:
‘el conductor‘ es un sustantivo masculino, cuya forma femenina es ‘la conductora‘.
‘la vendedora‘ es un sustantivo femenino, cuya forma masculina es ‘el vendedor‘.
‘el pañuelo‘ es un sustantivo masculino que no tiene un equivalente en la forma femenina porque es un objeto inanimado, no designa un ser animado.
5.2.- Intenta leer, escuchar y hablar en español tanto como puedas
Siempre que puedas, intenta leer periódicos o libros en español, ver películas y hablar con personas que hablen español.
Aprovecha cualquier oportunidad para practicar, porque la práctica continua es la única forma de aprender un nuevo idioma realmente bien y ver cómo se usan en la práctica las lecciones que estudias aquí.

RESUMEN
En esta cuarta sección, hemos estudiado la formación de los sustantivos femeninos en español.
Estos son los puntos que hemos tratado en esta sección:
1.- Introducción:
1.1.- ¿Cuándo podemos tener la forma femenina de un sustantivo?
2.- Los casos regulares:
2.1.- Sustantivos que terminan en la vocal -O.
2.2.- Sustantivos que terminan en consonante.
3.- Los casos irregulares:
3.1.- Sustantivos con la misma forma para el masculino y el femenino (sólo cambia el artículo).
3.2.- Sustantivos invariables (el artículo no cambia).
3.3.- Sustantivos con formas diferentes para el masculino y el femenino.
También he compartido contigo:
4.- Algunas notas sobre el uso del masculino y el femenino en español:
4.1.- Significados diferentes:
Algunos sustantivos tienen un significado diferente si se usan con el artículo masculino o femenino.
4.2.- El tamaño y la forma:
A veces, la forma masculina o femenina marca diferencias con respecto al tamaño o la forma de un objeto.
4.3.- Los árboles y sus frutos:
A veces, la diferenciación entre masculino y femenino también se usa para distinguir un tipo de árbol de sus frutos.
4.4.- Preferencias personales:
Para ciertas palabras, el uso de la forma masculina o femenina puede ser una cuestión de preferencia.
4.5.- La mujer en el mundo profesional:
En algunos trabajos o puestos, encontramos que muchas personas siguen usando la forma masculina, mientras que otras prefieren la nueva forma femenina.
5.- Mi consejo personal:
5.1.- No te aprendas solamente el sustantivo.
5.2.- Intenta leer, escuchar y hablar en español tanto como puedas.
Y éste es el final de esta sección.
¡Gracias por tu atención!
¡Nos vemos en el siguiente vídeo!
Lección 1: el género de los nombres en español
1.0.- Clase de introducción
1.1.- El género de los nombres en español
1.2.- Los nombres masculinos y sus terminaciones en español
1.3.- Los nombres femeninos y sus terminaciones en español
1.4.- La formación del femenino en español
1.5.- Test de evaluación del tema 1